
En esta novela un narrador (o mejor, una narradora) en primera persona utiliza como materia narrativa su realidad mental en un libre flujo de pensamientos, en lo que se conoce como monólogo interior.
La novela presenta tres ejes principales: el misterio de la escritura ( la necesidad de interpretar la realidad mediante la literatura, y la imposibilidad de expresarla correctamente), la biografía sentimental de la narradora/protagonista (su búsqueda del amor a través del recuerdo de los hombres amados, reales o imaginarios, que se funden en uno), y la reivindicación de lo fantástico.
Aquí os dejo una introducción que he realizado sobre la novela con una especial atención al análisis de los elementos narrativos de los capítulos I y II:
iNTRO Y ANALISIS EL CUARTO DE ATRAS
Y aquí tenéis la interesante y muy clarificadora guía de lectura que ha realizado vuestra profesora Cristina Andrades:
El cuarto de atrás guia de lectura
A continuación tenéis una importante selección de fragmentos comentados que muy bien pueden caer en la Selectividad, pues tratan de temas clave, ya sea por que tratan temas que usualmente caen (reivindicación del feminismo, crítica del franquismo, etc), o bien por que son clave para el entendimiento de la novela (el grabado de Lutero y el demonio, la novela que se va haciéndose a sí misma, el recuerdo del pasado, el sentido de el cuarto de atrás, etc).
Organización de las ideas, Intención comunicativa, y Mecanismos de cohesión en dos fragmentos de El Cuarto de Atrás:
Cap1: La narradora describe la fascinación que le despierta un grabado en el que aparece un hombre acostado hablando con el demonio
Cap2: Aparece el hombre del sombrero negro. Inician una conversación mientras la autora descubre los folios de una novela (esta novela) que no recuerda haber escrito:
ORGANIZACION IDEAS INTENCION MECANISMOS CUARTO ATRAS
Exámenes TIPO PEvAU (Organización de las ideas, Intención comunicativa, Mecanismos de cohesión, preguntas 5b)
Cap3.: La protagonista se abstrae ante su imagen de niña en el espejo y desvela los orígenes de su rebeldía y odio a las normas:
SOLUCION EXAMEN HELX GAITE
La narradora ejemplifica su ansia de libertad en Cúnigan, lugar imaginario de resonancias mágicas:
SOLUCION EXAMEN AAAX GAITE
La narradora/protagonista hace una emocionada evocación de sus primeras visitas al teatro en Madrid, que tanto la marcaron:
SOLUCION EXAMEN OQIX GAITE
Confusión de planos temporales: la narradora madura observa a la niña que una vez fue en un balcón de la Calle Mayor:
SOLUCION EXAMEN LEIX GAITE
La narradora evoca la postración y las dificultades de la mujer para acceder al ámbito universitario en otras épocas pretéritas:
SOLUCIÓN EXAMEN MDDX GAITE
Cap4.- El siguiente comentario, sobre un fragmento que trata sobre la dificultad de la escritura para representar la cambiante realidad, es de María Guerrero (2º A):
SOLUCION EXAMEN CMDX GAITE
Carmen reflexiona sobre la falta de libertad, y la censura ejercida sobre la mujer en otras épocas. Comentario de Mónica García (2º A):
SOLUCIÓN EXAMEN DEQX GAITE
La autora decide, a lo largo de la conversación con su enigmático invitado, que su novela -esta novela- va a ser una mezcla de memorias y literatura fantástica:
SOLUCION EXAMEN EYEX GAITE
Cap. 6.- C. le revela a su interlocutor el sentido de el cuarto de atrás como reino de la libertad, y cómo la guerra y el tiempo acabaron irremediablemente con esa función:
SOLUCION EXAMEN BHNX GAITE